Recetas de cocina tradicional

Fabada

Dificultad: media

Puntuación: 3 de 5.

Ingredientes para 4 personas:

  • 600 gr de fabes de La Granja
  • 1 trozo de lacón
  • 1 trozo de panceta
  • 2 chorizos rojos
  • 1 morcilla
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Una pizca de azafrán

Preparación

  • Ponemos a hervir les fabes, que previamente hemos dejado en remojo en agua fría la noche anterior. Cuando rompan a hervir les echamos un vaso de agua fría y repetimos este procedimiento un par de veces. Las dejamos cociendo a fuego lento y añadimos una cebolla entera pelada, los dos dientes de ajo, sal al gusto y la hoja de laurel.
  • Añadimos a las olla junto a les fabes y lo dejamos cociendo a fuego lento hasta que la legumbre esté hecha. Junto a la carne, además, añadimos un pellizco de azafrán para que le de sabor a la cocción. Un truco: tuesta un poco el azafrán primero antes de añadirlo.

Un truco: para aquellos que prefieran que el plato sea más ligero se puede desgrasar el compango previamente. Se trata, simplemente, de cocer la carne durante 10 minutos en una cazuela a parte antes de añadirla a la fabada. De esta manera, el chorizo y la morcilla soltarán parte del magro. Esto es opcional, pero a nosotros nos gusta hacerlo porque se trata de un plato contundente y de esta forma facilita la digestión.

Costilla de cerdo guisada con patatas

Costilla de cerdo guisada

Dificultad: media

Puntuación: 3 de 5.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1/2 Kg de costillas de cerdo. Se pueden hacer con cerdo blanco, aunque a nosotros nos gusta más el gochu asturcelta porque es más sabroso.
  • 2 cabezas de ajo
  • Un poco de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Pimentón de la Vera
  • Tomate natural triturado
  • Sal
  • 1 hoja de laurel
  • Caldo de carne
  • 4 patatas medianas

Preparación

  • Adobamos la carne con ajo, perejil, sal y aceite, por lo menos, una hora antes de empezar a cocinar.
  • Echas aceite en una olla y, cuando esté caliente, añades la costilla. Simplemente sellas la carne y la retiras.
  • Rehogas la patata en el jugo que dejó la costilla, le echas una cucharada pequeña de pimentón, un par de cucharada de tomate triturado y un chorro pequeño de vino blanco. Nuestro consejo es que escaches la patata, es decir, que en lugar de cortarla con la técnica tradicional arranques los trozos. Este tipo de corte es el mejor para los guisos ya que la patata suelta el almidón, da más sabor y hace que el caldo sea más grueso.
  • Añades el caldo de carne, sal y la hoja de laurel.
  • Echas la costilla y dejas cocer aproximadamente unos 45 minutos.

Albóndigas de buey

Dificultad: Fácil

Puntuación: 4 de 5.

Ingredientes para 4 personas

  • Una docena de albóndigas de carne de buey
  • Una cucharada de harina
  • Aceite de oliva
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Caldo de carne
  • Tomate natural triturado
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Perejil

Preparación:

  • Echamos aceite en una sartén, dejamos que caliente bien y freímos las albóndigas. Una vez fritas, las podemos reservar sobre un plato o bandeja cubierta con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
  • Ponemos parte del aceite que hemos utilizado para freír las albóndigas en una olla para hacer el refrito. Echamos la cebolla picada y el ajo y lo pochamos. Cuando esté un poco dorado añadimos perejil al gusto y un par de cucharadas de salsa de tomate. Añadimos una cucharada de harina y la dejamos tostar un poco. Echamos caldo de carne y removemos para que la harina y el caldo liguen. Añadimos sal al gusto y la hoja de laurel.
  • Echamos las albóndigas y dejamos que cuezan aproximadamente media hora.
  • Si queremos añadir algún acompañamiento, podemos servir con patatas fritas cortadas en dados, un poco de arroz blanco o acompañarlas de un puré de patatas.